Lista de inmobiliarias fraudulentas en Estados Unidos

Es importante tener en cuenta que no existe una «lista oficial» y pública de todas las inmobiliarias fraudulentas en Estados Unidos. Sin embargo, puedo proporcionarte información detallada sobre los tipos de fraudes inmobiliarios más comunes, cómo identificarlos y dónde buscar ayuda si crees que has sido víctima.

Lista de inmobiliarias fraudulentas
Lista de inmobiliarias fraudulentas

Tipos comunes de fraudes inmobiliarios:

  • Estafas de alquiler:
    • Anuncios falsos: Se publican propiedades que no existen o que no están disponibles para alquilar.
    • Alquileres fantasmas: Los estafadores se hacen pasar por propietarios y solicitan pagos por adelantado antes de que el inquilino pueda ver la propiedad.
    • Solicitudes de pago inusuales: Se exige el pago mediante transferencias bancarias, giros postales o tarjetas de regalo, en lugar de métodos de pago tradicionales.
  • Fraude de transferencia bancaria:
    • Los estafadores interceptan correos electrónicos o comunicaciones y cambian las instrucciones de transferencia bancaria para desviar fondos a sus propias cuentas.
  • Fraude de escrituras:
    • Los estafadores falsifican documentos para transferir la propiedad de una vivienda a su nombre.
  • Estafas de préstamos hipotecarios:
    • Se ofrecen préstamos hipotecarios con condiciones falsas o engañosas.
    • Se solicita el pago de tarifas por adelantado para préstamos que nunca se concretan.
  • Suplantación de identidad para la venta ilegal de terrenos:
    • Los estafadores se hacen pasar por los propietarios de los terrenos, y falsifican la documentacion para venderlos.

Cómo identificar fraudes inmobiliarios:

  • Desconfía de anuncios con precios demasiado bajos.
  • Verifica la identidad del propietario o agente inmobiliario.
  • No realices pagos por adelantado sin haber visto la propiedad y firmado un contrato.
  • Ten cuidado con las solicitudes de pago inusuales.
  • Verifica la documentación de la propiedad.
  • Sospecha de cualquier persona que te presione para tomar una decisión rápida.

Dónde buscar ayuda:

  • Comisión Federal de Comercio (FTC): Puedes presentar una queja en línea en ReporteFraude.ftc.gov.
  • FBI: El FBI investiga fraudes inmobiliarios a gran escala.
  • Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB): Proporciona información y recursos para proteger a los consumidores de fraudes financieros.
  • Autoridades estatales y locales: También puedes presentar una queja ante la oficina del fiscal general de tu estado o las autoridades locales.
  • AARP: Proporciona informacion de estafas y fraudes que afectan a personas mayores.

Recomendaciones adicionales:

  • Trabaja con agentes inmobiliarios y prestamistas hipotecarios de confianza.
  • Obtén una inspección de la propiedad antes de comprarla.
  • Revisa cuidadosamente todos los documentos antes de firmarlos.
  • Mantente informado sobre las últimas estafas inmobiliarias.

Espero que esta información te sea útil.

0Shares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *